Para continuar con nuestro camino hacia la intervención, vimos necesario recopilar información acerca del territorio y la organización con la cual nos enfrentaremos en un futuro próximo.
Para ello, ocupamos diversas técnicas para la recolección de información; tales como la observación, la entrevista y la búsqueda de información de fuentes de segundo orden.
En un comienzo, nos dirigimos al sector Sol de Septiembre para observar en terreno el territorio en el cual nos introduciremos, en el lugar pudimos identificar colegios, iglesias, CESFAM, supermercados, bombas de bencina, centros deportivos, entre otros.
Luego nos dirigimos a la Municipalidad de Curicó en busca de algún coordinador del territorio de Sol de Septiembre, para ver la posibilidad de conseguir información acerca del territorio; sin embargo nuestro primer intento no tuvo éxito.
Luego de nuestro primer intento fallido, decidimos dirigirnos hacia el CESFAM Sol de Septiembre Betty Muñoz Oyarce, en busca de la información que necesitabamos, en aquel lugar fuimos atendidos por la Asistente Social Ana Luisa Silva, a quien le aplicamos una entrevista con las siguientes preguntas:
1.¿Cuánta
es la población que abarca este territorio?
2.¿Cuántos
hombres y mujeres tiene esta población?
3.¿Cuántas
familias viven en este sector?
4.¿Nivel
de vulnerabilidad de la gente que vive en este sector?
5.¿Qué instituciones hay en este sector?
6.¿Porcentaje
de desempleo en la sol de septiembre?
7 7.¿Qué programas para la comunidad imparten?
8.¿Cómo
las personas accedieron a sus viviendas?
9.¿Cuál
es la edad promedio de la gente que vive en este sector?
Nuestra visita al CESFAM fue provechosa, y lo resultados de nuestra entrevista se verán reflejados en la información territorial.
Continuando con nuestra investigación, nos dirigimos al Jardín Infantil Betty, para concretar una entrevista con la Directora de la institución, la cual nos respondería las preguntas pertinentes. Las preguntas aplicadas fueron las siguientes:
1.
¿Qué programas imparte el Jardín?
2.
¿Con cuántos niveles educativos cuentan?
3.
¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad de las familias
que participan del jardín?
4.
¿Hasta qué fecha ingresan al jardín los niños?
5.
¿Qué requisitos se le solicitan a los apoderados
para ingresar a los niños al jardín?
6.
¿Cuántos niños están hoy registrados en este
jardín?
7.
¿Cuál es el horario de funcionamiento?
8.
¿Cuál es el porcentaje de asistencia
habitualmente?
9.
¿Cuál es la misión de este establecimiento?
10.
¿Cuál es la visión del Jardín Infantil Betty?
11.
¿Cuántas educadoras por niveles hay?
Luego de esto nos dedicamos a ordenar la información recolectada, de modo que fuimos rescatando lo fundamental para luego exponerlo.