Mostrando las entradas con la etiqueta POSIBLES SOLUCIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta POSIBLES SOLUCIONES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

Posibles soluciones

En cuanto a nuestra problemática buscamos diferentes posibles soluciones para esta situación, ante lo cual llegamos a las siguientes posibilidades. 


1.- Crear un diario mural con la información pertinente.
El aporte de nosotros como trabajadores sociales es informar a los apoderados, a través de la exposición de información en un diario mural, a través de información precisa y puntual. 
Positivo: Que las personas lean el diario mural y creen conciencia de los programas y beneficios para sus niños en la educación preescolar.
Negativo: Que las personas no lo lean, que lo lean pero no generen conciencia o que lean sin un interés real.



2.- Entregar volantes en jardines infantiles a padres y apoderados.
Como trabajadores sociales nos importa mantener a las personas informadas en pro de que tengan una buena calidad de vida. Esta opción nos permite entregar información precisa sobre los beneficios que obtiene el niño en su desarrollo a padres, de forma directa; sin embargo no podemos medir el real impacto de esta intervención.
Positivo: Que la información llegue a una población más masiva, a todo tipo de personas y que idealmente esta información se vaya divulgando.
Negativo: No tenemos un medio para medir el verdadero impacto que puede producir esta información en las personas. Que las personas que reciban el volante, no les interese y sólo un material desperdiciado.



3.- Realizar una charla a padres y apoderados informando sobre los beneficios de la educación preescolar.
Esta intervención nos permite informar a los padres y apoderados de manera directa, a través del apoyo de elementos audiovisuales. Como trabajadores sociales logramos informar a los beneficiados sobre esto y al mismo tiempo atender dudas que puedan nacer por parte de estos. 
Positivo: La información va dirigida a los benefactores directos (padres y apoderados), que se puede clarificar y responder dudas en el momento. El impacto de nuestra futura intervención puede ser medido a través de diferentes instrumentos. Que haya una mayor matrícula de niños en la institución educacional.
Negativo: Existe la posibilidad que asistan pocos padres a la charla, que los padres estén presentes pero no haya una buena recepción de los contenidos entregados.



4.- Organizar un evento masivo en el cual asistan padres, educadoras y niños; donde se realicen actividades recreativas y se entregue información mediante un expositor a todos los asistentes.
Este tipo de intervención cuenta con un carácter dinámico y más recreativo, sin embargo, es una forma diferente de realizar una intervención como trabajadores sociales. A través de diversas actividades, ya sea recreativas y al mismo tiempo informativas sobre los beneficios de la educación preescolar.
Positivo: Padres e hijos estén en contacto y que el padre pueda estimular al niño a través de diferentes actividades recreativas, entregar información de una manera dinámica y entretenida.
Negativo: Falta de recursos económicos y humanos, escases de tiempo y contactos con auspiciadores que apoyen esta iniciativa. Que el clima no sea propicio para la realización de esta actividad.




6.- Crear trípticos para que los padres que envían a sus hijos a centros educativos puedan compartir dicha información a personas de su entorno (familias que no envían a sus hijos a la educación preescolar).
Una de nuestras funciones como trabajadores sociales es informar a la población sobre beneficios o programas que puedan mejorar su calidad de vida, de esa manera la entrega de información los empodera y ellos mismos puedan crear los cambios. Con esta intervención intentamos propagar la información, desde los padres que sí insertan a sus hijos en la educación preescolar a los padres que no tienen a sus hijos en establecimientos educacionales.
Positivo: Entregar información reducida, precisa que pueda ser útil para los padres. Requiere de poco tiempo para realizar la difusión de los trípticos
Negativo: No se puede asegurar que dicha información sea recibida, entendida y transferida; en tal caso sería una pérdida de recursos económicos por parte de nuestro equipo.