El origen de nuestra problemática
surgió desde nuestras realidades, realizando comparaciones de las diferentes
experiencias de cada uno de nosotros, por ejemplo algunos de nosotros contaron
con educación preescolar desde los 2 meses de vida y otros no. Hoy vemos cómo
la educación ha ido avanzando y desde cada vez más pequeños se les enseñan
contenidos a los menores que antes recién comenzaban a conocer en primero
básico.
Esta
problemática está basada principalmente en la desinformación de las familias de infantes que fluctúan entre los 0 a 4 años, edades que acoge la
educación preescolar. Afectando también a los niños, su desarrollo y entorno.
La educación preescolar actualmente es
un programa educativo, contemplado para los infantes desde 0 a 4 años
impartidos por diferentes instituciones tanto municipales, privadas y
subvencionadas. Si bien ésta tiene muchos beneficios para los niños y su
desarrollo, estos son poco conocidos por los padres o tutores de estos; lo cual
nos lleva a la identificación de un problema:
Los padres no están realmente informados sobre los beneficios que
entrega la educación preescolar en el desarrollo de un niño.